¡Bienvenidos a Karoomartell.es! ;)
Cartografia.
“La cartografia es la más científica de las artes y sin dudas la más artística de las ciencias” .La humanidad ha podido inventado tres grandes formas de comunicación que son: el idioma, la música y los mapas. Pero de todas estas la más antigua de las tres es la cartografía.
La cartografia es la ciencia que trata de la representación del planeta Tierra sobre un plano al cual se le llama mapa. Al tener la Tierra una forma esférica ha de valerse de un sistema de proyecciones para poder pasar de la esfera a un plano.
Las Ciencias de la Tierra.
Las ciencias de la Tierra abarcan el estudio temporal y espacial del planeta desde un punto de vista físico, incluyendo su interacción con los seres vivos. Las variadas escalas espacio-temporales de la estructura y la historia de la Tierra hacen que los procesos que en ella tienen lugar sean resultado de una compleja interacción entre procesos de distintas escalas espaciales (desde el milímetro hasta los miles de kilómetros) y escalas temporales que abarcan desde las centésimas de segundo hasta los miles de millones de años. Un ejemplo de esta complejidad es el distinto comportamiento mecánico que algunas rocas tienen en función de los procesos que se estudien: mientras las rocas que componen el manto superior responden elásticamente al paso de las ondas sísmicas (con periodos típicos de fracciones de segundo), responden como un fluido en las escalas de tiempo de la tectónica de placas. Otro ejemplo del amplio abanico de escalas temporales es el cambio climático, que se produce en periodos de entre millones de años a unos pocos años, donde se confunde con las escalas propias del cambio meteorológico.
Climatologia:
La Climatología es la parte de la Meteorología que se ocupa del estudio del tiempo pasado en los diferentes lugares de la Tierra, utiliza las herramientas de las estadísticas para determinar los valores centrales, particularmente la Media o Promedio de las diferentes variables meteorológicas con las cuales se pueden clasificar los Climas.
Podemos definir el Clima de un lugar como "El valor promedio del Tiempo atmosférico y sus oscilaciones extremas"
Una correcta planificación del desarrollo de los paises debe estar fundamentada en el conocimiento de su Clima, es también importante que los estudiantes se familiaricen con los valores numéricos de los datos y aprendan a interpretarlos. Con estas informaciones podemos distinguir, por ejemplo, cuales son los meses mas calurosos o los mas fríos, cuando llueve mas en una comunidad determinada, o cuando nos atacan los huracanes.
Ecologia:
La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas. Éstos estan formados por el medio físico y los seres vivos que habitan en él. Entre estos elementos se establecen numerosas relaciones, que son las que garantizan su equiibrio.
Espacio Geografico:
Del latín spatĭum, espacio es un término de múltiples acepciones. Puede tratarse de la extensión que contiene la materia existente, de la parte que ocupa un objeto sensible o de la capacidad de un terreno o lugar.
Geográfico, por otra parte, procede de geographĭcus y refiere a aquello perteneciente o relativo a la geografía (la ciencia que se dedica a la descripción de la Tierra).
La noción de espacio geográfico, pues, es utilizada por la geografía para nombrar al espacio organizado por una sociedad. Se trata de un espacio en el que conviven los grupos humanos y se interrelacionan con el medio ambiente.
Geografia General:
La geografía general es aquella que estudia cada uno de los elementos que forman parte de la superficie terrestre por separado. Debido a ello, puede subdividirse en diferentes ramas de acuerdo al elemento en estudio:
Geografía matemática: aplicación de la matemática en el estudio de la Tierra.
Geografía física: estudio de los elementos no vivos de la Tierra.
Geografía biológica: estudio de los seres vivos que habitan la Tierra.
Geografía humana: estudio del hombre en su relación con la Tierra.
En cambio, como la geografía regional estudia todos los elementos simultáneamente no admite subdivisiones. A esta rama se la conoce también como geografía del paisaje.
Geografia Regional:
Geografía regional, rama de la geografía que se dedica a comparar y contrastar las diferentes regiones de la Tierra, así como a estudiar sus características y analizar las relaciones entre ellas. Ello muestra la complejidad de la geografía. La región se puede definir como el conjunto de territorios con características similares y únicas que los diferencian de otras regiones. Los geógrafos emplean el concepto de región porque permite llevar a cabo estudios holísticos; en otras palabras, permite obtener una imagen global y apreciar la relación entre la población y el medio ambiente para la gestión de los recursos naturales en diferentes lugares. En consecuencia, durante un largo periodo de tiempo y en un abanico de tendencias, la geografía regional ha contribuido notablemente al desarrollo de la geografía.
Geomatica:
Geomática comprende la ciencia, ingeniería y arte empleada en la colecta y manejo de información geográficamente referenciada. La información geográfica juega un papel protagónico en actividades tales como monitoreo ambiental, manejo de recursos terrestres y marinos, transacciones de bienes raíces, monitoreo de presas, campos petrolíferos y minas, navegación de embarcaciones y aeronaves, oceanografía, y turismo” [University of New Brunswick, Canada].
“Geomatica es el campo de actividades en la cuales, usando un método sistemático, se integran los medios para adquirir y manejar datos espaciales requeridos como parte de las operaciones científicas, administrativas y legales involucradas en el proceso de producción de manejo de información espacial” [Canadian Instutite of Geomatics, Canada].
“Geomática es la ciencia y tecnología de obtención, análisis, interpretación, distribución y uso de información geográfica. Geomática comprende un amplio rango de disciplinas que pueden unirse para crear una visión detallada y comprensible del mundo real y nuestro lugar él” [Geomatics Canada, Canada].
Medio Ambiente:
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente.
2. Concepto de Medio Ambiente.
Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.